La Fundación José Antonio no comparte necesariamente las opiniones de los textos que se reproducen


Quienes somos

FALANGE HOY, entrevista a Gustavo Morales

En 1973 MIGUEL VEYRAT JOSÉ LUIS NAVAS-MIGUELOA, publicaron FALANGE HOY. Un libro que recogió la voz de falangistas de distintas generaciones con la intención de estar al tanto del pensamiento falangista en su momento.

Desde Hispaniainfo.es sabemos del esfuerzo que supuso tal obra, y valoramos la gran aportación a su momento.

Leer más...

El PP es un dique para la articulación de una nueva derecha

La Tribuna del País Vasco
Entrevista a Pedro Carlos González Cuevas

Autor de obras como Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-1936), Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días o El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX. De la crisis de la Restauración al Estado de partidos (1898-2000), Pedro Carlos González Cuevas es actualmente uno de los principales estudiosos españoles dedicados a analizar la evolución ideológica de las principales formaciones políticas de ámbito nacional.

Leer más...

Pedro Conde Soladana para elmunicipio.es: “José Antonio ha sido definido como un “arquetipo”, un modelo de conducta para la Humanidad”

elmunicipio.es entrevista a Pedro Conde Soladana, líder de Falange Española de la JONS Auténtica en los años 70 del pasado siglo XX. Nació en Castronuño, Valladolid, Castilla, España, en 1940. Obrero metalúrgico en  Fasa-Renault de Valladolid, en donde ejerció una gran actividad sindicalista, como afiliado a la “Confederación de Trabajadores Sindicalistas”, de inspiración claramente joseantoniana.

Varias veces detenido, encarcelado y finalmente despedido por defender la Justicia Social desde posiciones falangistas.

Leer más...

Entrevista por elmunicipio.es a Pedro Conde Soladana. II Parte

-   Sobre la crisis. Sobre el campo español. Sobre España (presente y futuro).

-   Mensaje a los antiguos camaradas de Falange Española de las JONS Auténtica.

-   Palabras sobre el 80 aniversario de la Fundación de Falange Española. (29 de Octubre de 1933. Teatro de la Comedia en Madrid).

 

Leer más...

Eduardo López Pascual entrevistado por elmunicipio.es (I Parte)

Eduardo López Pascual  nació en Baza (Granada) en 1939, y vive en Cieza (Murcia), en donde desarrolla una importante labor cultural. Es autor de obras de poesía y narrativa. Ha publicado “Versos proscritos”, “Raíces de vida inacabada”,” Hablando a la madrugada de estas cosas”, “Proceso a un hombre muerto” (sobre José  Antonio Primo de Rivera), “Los días que vinieron inexplicablemente”… entre otros libros.

Eduardo López Pascual que fue Secretario Nacional de Formación de Falange Española de las JONS Auténtica

Leer más...

Gente Diferente. Entrevista de Aisha Jalaf a Pérez Bencomo

Pérez Bencomo, secretario general de Falange Auténtica:

se han fabricando generaciones de independentistas, se ha programado a las personas para odiar a España”

Acudo a la entrevista pensando quién puede seguir siendo falangista a estas alturas. Espero encontrarme algún tipo bravucón de pelo engominado, o algún cavernícola reivindicando su lugar en el museo de las ciencias. Hace frío, tengo prisa y para nada me seduce la cita. Pero los deseos de mi director son órdenes para mí, así que

Leer más...

Entrevista con Ceferino L. Maestú Barrio

Publicado por hispaniainfo en 25/03/2010


En “La vida que viví con los demás, dice de sí mismo:

«-Yo he estado peleando y luchando por un ideal. Con los trabajadores, desde el mundo sindical, con las organizaciones católicas.. con todo el que he podido y nunca he renunciado a mis convicciones, yo he sido falangista,

Leer más...

Entrevista a Ramón TAMAMES

De Estrelladigital, del 6 de marzo de 2008, reproducimos el artículo del epígrafe, de Ramón TAMAMES, en la idea de que pueda ser interesante para los lectores:

Esto de los libros, se dice siempre, es empezar y no acabar. Porque cuando nos adentramos en la preparación de un trabajo de ese porte, tenemos una idea del tiempo que vamos a emplear, que casi siempre se alarga. Teniendo que cortar en algún momento, en línea con lo que decía Borges de “publico para dejar de corregir”.

Leer más

Buscar